4.2. FUNCIONAMIENTO Y CONFIGURACIÓN DE SALIDAS DE AUDIO Y VIDEO.

CONFIGURAR EL AUDIO Y EL VÍDEO

La característica Configurar el audio 

el vídeo realiza lo siguiente:

·         Busca y selecciona automáticamente el dispositivo de audio y vídeo preferido para su aplicación, sin que tenga que realizar el proceso de configuración. Configurar el audio y el vídeo reconfigura automáticamente los dispositivos de audio y vídeo para su aplicación cuando desconecta un servicio o conecta uno nuevo a su equipo.
·         Permite especificar un dispositivo de altavoces alternativo (distinto al auricular o auricular con micrófono predeterminado) para las llamadas. También le permite especificar dispositivos de altavoz y micrófono separados para el audio de la aplicación.
·         Permite especificar un dispositivo alternativo (distinto al auricular o auricular con micrófono predeterminado) para reproducir sonidos de alerta para su aplicación. Por ejemplo, podría especificar que los sonidos de alerta se reproduzcan en los altavoces del equipo cuando se recibe una llamada entrante.
·         Permite probar los dispositivos y ajustar los volúmenes de los altavoces y micrófonos y probar y ajustar las cámaras web.

FUNCIONES DEL PUERTO DE AUDIO

·         El puerto de audio tiene la función de capturar audio procedente del exterior, grabar señales de audio, reproducir sonido hacia bocinas y capturar la señal del micrófono, consta de un conector cilíndrico con 2 ó 3 terminales que permite la transmisión de datos a un dispositivo externo (PERIFERICO), básicamente bocinas y micrófonos, desde la computadora; por ello se le denomina puerto.
·         El puerto Jack 3.5 mm. Compite actualmente contra el conector HDMI que es capaz de transmitir audio y video simultáneamente.

Figura 1. Puerto de audio integrado en la tarjeta principal ("Motherboard") ó en la tarjeta de sonido
Figura 2. Símbolo del puerto de audio



  Figura 3. Conector Jack M de 3.5 mm. en el cable del dispositivo

Terminales del puerto de audio / Pinout Jack 3.5 mm.    
Pinout significa terminal de salida, Jack 3.5 mm. cuenta con 3 contactos, en el siguiente esquema se muestran las líneas eléctricas y su descripción básica.


Figura 4. Líneas eléctricas del Jack H 3.5 mm.  del puerto de audio
1.- Sleeve GND (cuerpo / tierra)
2.- Ring- (anillo / señal negativa)
3.- Tip+ (punta / señal positiva)
Líneas del puerto de sonido

CONECTORES DEL PUERTO DE AUDIO  
Actualmente en las tarjetas principales ("Motherboards"), que tienen integrado el puerto de sonido ó en las tarjetas de audio, vienen integrados 3 conectores Jack H 3.5 mm.; cada uno con las siguientes funciones:
·         "Line in" (línea de entrada de audio): permite la entrada y captura de audio de fuentes externas, ejemplo de ello es un dispositivo MIDI (ejemplo: un teclado musical que trabaja en este lenguaje denominado MIDI), un Discman, un reproductor portátil de casete de audio, etc. y es de color azul.
·         "Line out" (línea de salida de audio): permite la salida de audio hacia las bocinas y es de color verde.
·         "Microphone" (micrófono): está diseñado para capturar el sonido proveniente del micrófono y es de color rosa.



 PUERTO DE VIDEO

TARJETA GRAFICA

Tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansion para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.
Los sistemas de conexión más habituales entre la tarjeta gráfica y el dispositivo visualizador (como un monitor o un televisor) son:
·         SVGA/Dsub-15: Estándar analógico de los años 1990; diseñado para dispositivos CRT, sufre de ruido eléctrico y distorsión por la conversión de digital a analógico y el error de muestreo al evaluar los píxeles a enviar al monitor. Se conecta mediante pines. Su utilización continúa muy extendida a día de hoy, aunque claramente muestra una reducción frente al DVI en los últimos años.
·         DVI: Sustituto del anterior, pero digital, fue diseñado para obtener la máxima calidad de visualización en las pantallas digitales o proyectores. Se conecta mediante pines. Evita la distorsión y el ruido al corresponder directamente un píxel a representar con uno del monitor en la resolución nativa del mismo. Cada vez más adoptado, aunque compite con el HDMI, pues el DVI no es capaz de transmitir audio.
·         HDMI: Tecnología propietaria transmisora de audio y vídeo digital de alta definición cifrado sin compresión en un mismo cable. Se conecta mediante patillas de contacto. No está pensado inicialmente para monitores, sino para televisores, por ello no apaga la pantalla cuando deja de recibir señal y debe hacerse manualmente en caso de monitores.
Otras no tan extendidas por un uso minoritatio, no implementadas u obsoletas son:
·         DisplayPort: Puerto para tarjetas gráficas creado por VESA y rival del HDMI, transfiere vídeo a alta resolución y audio. Sus ventajas son que está libre de patentes, y por ende de regalías para incorporarlo a los aparatos, también dispone de unas pestañas para anclar el conector impidiendo que se desconecte el cable accidentalmente. Cada vez más tarjetas gráficas van adoptando este sistema, aunque a día de hoy, sigue siendo su uso minoritario, existe una versión reducida de dicho conector llamada Mini DisplayPort, muy usada para tarjetas gráficas con multitud de salidas simultáneas, como pueden ser 5.
·      S-Video: implementado sobre todo en tarjetas con sintonizador TV y/o chips con soporte de vídeo NTSC/PAL, simplemente se está quedando obsoleto.
·  Video Compuesto: analógico de muy baja resolución mediante conector RCA. Completamente en desuso para tarjetas gráficas, aunque sigue siendo usado para TV.
·    Video por componentes: Sistema analógico de transmisión de vídeo de alta definición, utilizado también para proyectores; de calidad comparable a la de SVGA, dispone de tres clavijas (Y, Cb y Cr). Anteriormente usado en PCs y estaciones de trabajo de gama alta, ha quedador relegado a TV y videoconsolas.
·         DA-15 conector RGB usado mayoritariamente en los antiguos Apple Macintosh. Completamente en desuso.
·         Digital TTL DE-9 : usado por las primitivas tarjetas de IBM (MDA, CGA y variantes, EGA y muy contadas VGA). Completamente obsoleto.


0 comentarios:

Publicar un comentario